Salud
Bodegas y Almazara | El Mesto

Amigo fiel, consejero que jamás defrauda, socio que brilla con luz propia, ilumina y resalta la dieta mediterránea.
Es el compañero que adereza nuestros mejores momentos, saludable, natural y de una calidad inigualable.
Es el oro verde, deseado y reconocido a nivel mundial, todo eso es HOJAILEN.

Aceite Virgen Extra. Castillo de Salvatierra.
Variedad Arbequina.
1. Un producto natural que nos ayuda y colabora a tener una mayor calidad de vida
Muchas son las propiedades nutricionales del aceite de oliva y mayores sus beneficios, podemos destacar que es un producto natural que nos ayuda y colabora a tener una mayor calidad de vida, reduciendo el desarrollo de diversas enfermedades, entre ellos diversos tipos de cáncer, gracias a sus propiedades antibacterianas.
2. Regula la capacidad intestinal.
Ayuda a regular la capacidad intestinal, reduciendo el nivel de ácidos en el estómago y aumentando el PH favoreciendo la absorción de calcio y magnesio.
3. Artritis reumatoide.
Existen estudios que indican como el aceite virgen extra reduce el nivel oxidativo y baja la inflamación en personas con cuadros de artritis reumatoide.
4. Es antioxidante y antiinflamatorio.
La alta presencia de polifenoles y antioxidantes naturales reduce hasta en un 41% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y en un 9% la probabilidad de tener un problema cardíaco. El consumo de grasas monoinsaturadas favorece una mejora de nuestras capacidades cognitivas, favoreciendo la formación de membranas celulares y del tejido cerebral.
5. Previene la diabetes tipo II.
Varios estudios han confirmado que el aceite de oliva virgen extra, mejora de forma notable la sensibilidad a la insulina, reduciendo así el riesgo de sufrir diabetes tipo II y protegiendo de la inflamación de los vasos sanguíneos.
6. Posee propiedades antienvejecimiento.
Los nutrientes y agentes antienvejecimiento del aceite de oliva virgen combaten la osteoporosis y daños en la piel, manteniéndola hidratada, suaviza las arrugas y las líneas de expresión y proporciona brillo a la piel.
7. Previene el Alzheimer.
El aceite de oliva virgen extra, un componente clave de la dieta mediterránea, puede proteger el cerebro de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, según han revelado los experimentos con roedores llevados a cabo por un equipo de investigadores de la Escuela Lewis Katz de Medicina de la Universidad de Temple (EE. UU.) y que recoge la revista Annals of Clinical and Translational Neurology.
8. Ayuda a perder peso.
El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados (AGMI), típicamente líquidos a temperatura ambiente. Algunos estudios sugieren que reemplazar las grasas saturadas por AGMI colaboraría en la pérdida de peso, escasa pero significativa, solo con dicha sustitución. Además, otros estudios más recientes continúan sugiriendo que el consumo de grasas insaturadas sería más beneficioso que las grasas saturadas cuando se busca perder peso.
9. Mejora el sistema inmunológico
Tener un sistema inmunológico fuerte es clave para gozar de una buena salud, pues es necesario para combatir virus o bacterias que podrían perjudicar a nuestro organismo. Los antioxidantes del “oro verde” ayudan a mejorar el sistema inmunológico y, de esta manera, prevenir enfermedades.
10. Previene las enfermedades cardíacas, reduciendo el colesterol.
La Fundación Española del Corazón (FEC) reconoce que la ingesta diaria de aceite de oliva nos ayuda a proteger la salud cardiovascular gracias a su composición en ácidos grasos y por sus componentes antioxidantes, que nos protegen ante la arterioesclerosis y reducen los niveles de colesterol LDL (malo), aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL), al tiempo que regula la presión arterial y la sensibilidad a la insulina.
